Trastorno Depresivo Mayor (DPM)

niño con depresión

Trastorno Depresivo Mayor (DPM)

La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en las actividades cotidianas, cambios en el apetito y en el sueño, fatiga, falta de energía y dificultad para concentrarse. La depresión mayor puede interferir significativamente en la vida diaria de una persona y, en casos graves, puede incluso llevar al suicidio. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de depresión mayor.

Síntomas

Los síntomas de la depresión mayor incluyen:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío
  • Pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras
  • Cambios en el apetito y el peso corporal
  • Dificultad para dormir o dormir demasiado
  • Fatiga o pérdida de energía
  • Sentimientos de inutilidad, desesperanza o culpa excesiva
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
  • Irritabilidad, inquietud o lentitud motora
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
  • Síntomas físicos como dolores de cabeza, dolor de estómago o problemas digestivos, dolores y molestias en el cuerpo sin explicación médica.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas experimentan todos estos síntomas y que pueden variar en su intensidad y duración. Si se experimentan varios de estos síntomas durante un período prolongado de tiempo, es importante buscar ayuda profesional.

Diagnóstico

El diagnóstico de la depresión mayor se realiza a través de una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra. El profesional hará una evaluación completa de los síntomas y el historial médico del paciente, y puede utilizar herramientas estandarizadas para evaluar la gravedad de la depresión.

Para diagnosticar la depresión mayor, se deben cumplir ciertos criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Estos criterios incluyen la presencia de síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, falta de energía y dificultad para concentrarse.

Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de la presencia de depresión mayor, ya que puede ser un trastorno grave que afecta la calidad de vida y la salud mental de una persona.

Cambios en el estilo de vida

Hacer cambios en el estilo de vida puede ser una parte importante del tratamiento y la prevención de la depresión mayor. Algunos cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo incluyen:

  1. Ejercicio físico: el ejercicio puede mejorar el estado de ánimo al liberar endorfinas, reducir el estrés y mejorar la autoestima.
  2. Alimentación saludable: comer una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la energía.
  3. Sueño adecuado: dormir lo suficiente y mantener un horario de sueño regular puede ayudar a regular el estado de ánimo.
  4. Reducción del estrés: encontrar formas de reducir el estrés, como practicar técnicas de relajación o meditación, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la ansiedad.
  5. Apoyo social: pasar tiempo con amigos y familiares, participar en actividades sociales y buscar apoyo emocional pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo.

Es importante tener en cuenta que estos cambios en el estilo de vida pueden ser útiles como complemento a otros tratamientos para la depresión mayor, como la terapia y los medicamentos. Si se tienen dificultades para hacer cambios en el estilo de vida, es importante hablar con un profesional de la salud mental para recibir apoyo y orientación.

Tratamiento

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC se enfoca en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a mejorar los síntomas depresivos.

Medicación

Los antidepresivos pueden ser prescritos por un médico para ayudar a regular los niveles de serotonina y otros neurotransmisores que afectan el estado de ánimo.

Cambios en el estilo de vida

Hacer cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación, el sueño y la actividad física, puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión mayor.

Cambios en el estilo de vida

Hacer cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación, el sueño y la actividad física, puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión mayor.

FACTORES DE RIESGO
· Antecedentes familiares.
· Experiencias traumáticas.
· Problemas de salud mental.
· Problemas de salud física.
· Consumo de substancias.
· Estrés crónico.

Recursos

Contacta e infórmate sin ningún compromiso